Agua
Plan Nacional Hídrico
Durante la conferencia matutina de este jueves 4 de septiembre, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos de agua. Adicionalmente, informaron que, con la revisión y ordenamiento de concesiones, se logró recuperar cuatro mil millones de metro cúbicos de agua. Los cuales se entregaron, en su mayoría, de manera voluntaria por empresarios que devolvieron sus litros excedentes.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que, con el Decreto de Facilidades Administrativas, se cumple uno de sus compromisos de campaña con el cual se apoya a los productores agrícolas.
“Es muy importante para todos los pequeños productores que tienen un pozo o algún uso de agua de riego, este Acuerdo de Facilidades, para que se pongan en orden de manera muy rápida y puedan acceder a todos los apoyos, que es algo que desde la campaña me estuvieron pidiendo muchos agricultores, productores agrícolas pequeños”. Declaró Sheinbaum Pardo.
La mandataria mexicana detalló que la recuperación de cuatro mil millones de metros cúbicos de agua significa la desprivatización de un recurso que es de la nación. Y, además, equivale cuatro veces lo que consume la Ciudad de México.
“Son cuatro mil millones de metros cúbicos que se desprivatizaron. Equivalente a cuatro veces lo que consume la Ciudad de México, de desprivatización de concesiones de agua o poner en orden concesiones de agua”, indicó.
Efraín Morales López, titular de la Conagua, externó que, de los 17 proyectos estratégicos en materia de agua que forman parte del Plan Nacional Hídrico —planteados para dar soluciones a largo plazo—, en ocho ya se iniciaron obras. Mientras que otros tres están en etapa final de contratación y arrancan los trabajos la siguiente semana. Seis más están en detalles finales técnicos y de socialización. Por lo que en los próximos días iniciarán sus procesos de contratación para posteriormente iniciar las obras.
Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, señaló que la Conagua revisó 536 mil 533 títulos de concesión. De los cuales, detectó que 163 mil 689 están vencidos. Por lo que el Decreto de Facilidades Administrativas, que forma parte del Plan Nacional Hídrico, busca que pequeños y medianos productores, de estados y municipios que tengan títulos hasta por volúmenes de 500 mil metros cúbicos regularicen sus concesiones. Y, con ello, accedan a certeza jurídica, a crédito, subsidios y programas.
El decreto, agregó, considerará los títulos vencidos del 1 de octubre 2017 al 1 de marzo de 2025. Y el trámite se puede realizar durante los tres meses posteriores a la publicación decreto mediante una solicitud que deberá presentarse en la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua, o en los módulos que serán instalados en todo el país.
El subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, compartió que lo proyectos del Plan Nacional Hídrico, que ya están en marcha, son:
En tanto que las obras que aún están por comenzar son:
También te recomendamos leer: Café Bienestar es comercio justo para beneficio de México: Sheinbaum
Además, se licitarán: la Presa El Novillo en Baja California Sur; la Presa Margarita Maza de Juárez; la Desaladora de Rosarito; el proyecto Agua para San Luis Potosí; el Sistema de Presas para Hermosillo y la Presa Milpillas.